Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Calonectris diomedea

Seawatching desde ferries en el Mediterráneo

Imagen
  Todas las fotos © Ricard Gutiérrez Son conocidas las destinaciones para ver cetáceos, y también aves marinas, del Estrecho de Gibraltar y Canarias. También lo son las empresas guiadas por naturalistas que se dedican a la observación de aves marinas como la de los colegas de Projecte Ninam en Catalunya, Balearic Shearwater Tours en Mallorca, Verballenas de Gorka Ocio en Euskadi, o Seabirds Galicia en la esquina NW y Lanzarote Pelagics en Canarias. Lo que a veces la gente también ha contemplado es cetáceos o algún ave marina en trayectos de barco convencionales, como lo fue en su momento el famoso ferry de Bilbao a Portsmouth y como aún puede ser el de Los Cristianos en Tenerife a La Gomera, donde se ve cierta densidad de cetáceos en el trayecto.  Sin embargo pocas veces ha habido la oportunidad de efectuar muestreos sistemáticos y regulares de fauna marina durante trayectos 'regulares' en el Mediterráneo, que permiten no únicamente huir de las observacion...

Monografias imprescindibles del GIAM sobre aves marinas ibéricas online [Milestone proceedings from GIAM on iberian seabirds now online].

Imagen
En la página web del Grupo Ibérico de Aves Marinas (GIAM) están ya disponibles para descargar dos números especiales de gran relevancia para la conservación de las aves marinas ibéricas. El nº 34, correspondiente a 2011 trata monográficamente de las Actas del 6º Congreso del GIAM y el Taller internacional sobre la Ecología de Paiños y Pardelas en el sur de Europa ( Valeiras, X., Muñoz, G., Bermejo, A., Arcos, J.M. y Paterson, A.M. (Eds.) 2011. Actas del 6º Congreso del GIAM y el Taller internacionalsobre la Ecología de Paiños y Pardelas en el sur de Europa. Boletín del Grupo Ibérico de Aves Marinas, 34 ). Se trata de un pdf de 202 páginas y 6,2 Mb descargable en la web del GIAM con un interesante elenco de artículos sobre este conjunto de aves. Tal y como reza la introducción, el VI Congreso Ibérico de Aves Marinas del GIAM se celebró durante los días 18, 19 y 20 de abril de 2008 en Algeciras, Cádiz, organizado por la Fundación Migres, el Grupo Ibérico de Aves Marinas (GI...

Record number of Mediterranean & Balearic Shearwaters off Cap de Creus, Catalonia

Imagen
Photo@ Ponç Feliu. 1.11.2008 On the 1st of November, and during a 3 hour seawatch under severe stormy conditions including heavy showers and strong winds, a grand total of 1.843 Balearic Shearwaters ( Puffinus mauretanicus ) and a staggering count of 12.087 Mediterranean Shearwaters ( Puffinus yelkouan ) with still 220 Scopoli's Shearwaters ( Calonectris [diomedea] diomedea ) was noted (Aleix Comas, Jordi Vives, Jesús Latorre, Josep VIves & Ponç Feliu). Birds flew close to the coast, sometimes even between S'Encalladora island and mainland, through a narrow stretch of water. Photo@ Ponç Feliu. 1.11.2008 On the 5th of November, and during a sailing from Roses to S'Encalladora with Projecte Ninam for seabird management purposes, some hundreds (less than a thousand though) Balearics and Yelkouans (to a proportion 30% - 70%) were noted too, see photos below (Ponç Feliu, Àlex Ollé, Teresa Montràs, Darwin, Gemma González, Albert López, Ricard Gutiérrez). The area was apparen...

Book review: Petrels night and day. II [Libros comentados: Petreles de noche y de día, 2ª parte]

Imagen
Alma negra es el nombre que los Madeirenses dan al Petrel de Bulwer. Si los has visto volar sobre las olas entenderás el porqué de ese apelativo casi fantasmagórico. Sus tonos oscuros predominan en el plumaje y sólo en buenas condiciones de luz se aprecian algunas zonas más claras en las cobertoras. Estos detalles de vuelo y plumaje son tratados en la obra Petrels que estamos revisando con la magistral pluma del irlandés Killian Mullarney, conocido de todos por sus guías de campo e importante conocimiento ornitológico. El aspecto del Petrel de Bulwer es diagnóstico, pero su voz, que parece la de un perro! lo es más. Oírlo para creerlo. Las hembras cantan con un tempo más rápido mientras que los machos emiten sus ‘ladridos’ algo más espaciadamente. Calonectris diomedea adulta mudando frente al Garraf, Barcelona, Agosto de 2004 (Ricard Gutiérrez). Más fotos de esta especie y discusión aquí . Adult moulting Calonectris diomedea off Garraf coast, Barcelona, August 2004 (Ricard Gutiérre...