Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Scarce birds

White-winged Black Tern (Chlidonias leucopterus) overwintering in Spain [Fumarel alibanco en invierno en España]

Imagen
Although scarce, albeit regular in both migration periods, there are very few records of White-winged Black Tern ( Chlidonias leucopterus ) in Spain during the winter months (December to February). The aim of this post is to collect them. The species, almost restricted to the Mediterranean seaboard (e.g. only 21 known records in Galicia, the latest for the autumn period on 31.10.1989, see Aves Raras en Galicia blog ) is a typical migrant. In the NE, it appears the last days of April and has a peak in the first ten days of May and it can be present until early June in scarcer numbers. Post-breeding migration begins during the summer, in late July and into August with further juveniles seen during September and sometimes October being the last records of the 2nd tenth of the month (Gutiérrez et al 1995 Els Ocells del Delta del Llobregat , Lynx Editions). Migration dates can be a bit modified depending on latitude in the country. However, there are a number of records in Spain in wint...

Gaviota de Sabine 'en el interior'

Imagen
Si observar una Gaviota de Sabine (Larus sabini) ya es un hecho noticiable, pese a no ser rareza estatal a causa de las citas que se producen con regularidad - pese a su escasez habitual - en el Cantábrico, sí lo es hacerlo 'tierra adentro'. Eso es exáctamente lo que nos relata José Antonio Sencianes en su correo electrónico de 12.9.2008 en el que nos dice: 'Te mando unas fotos de Gaviota de Sabine de ayer jueves 11 de septiembre en la dehesa de Abajo (Doñana) por si te interesan para la web. Yo no fui el primer observador, yo me llegué por un aviso de un colega para ver si la podía ver y fotografiar. Creo que la primera vez que se vio fue el miércoles 10 en compañía de 1 gaviota cana y varias enanas. Ayer también estaban conmigo 3 observadores mas: Ana Etxeberría, Fernando del Valle y otro mas que no recuerdo su nombre. Un saludo. Jose A. Sencianes' El ave la encontraron Xurxo Pinheiro y Goyo Para el dia 10.9, y permanecía en la zona al menos el dia 12 (Paco Chicl...

Más sobre la invasión de Falco vespertinus [More on the Red-footed Falcon invasion]

Imagen
El paso notable de Falco vespertinus se está compilando a través sobre todo de la lista Avesforum y se espera un listado y cuantificación de citas a cargo de Andy Paterson. Desde este blog se ha actualizado el mapa de citas aproximado de la especie por provincias a fecha 23.5.2008 y se ha acometido un somero análisis de la situación por bloques longitudinales en la Península y Baleares: si dividimos arbitráriamente la Península en cuatro partes (Oeste, Centro-oeste, Centro-este y Este) se pueden asignar las provincias más o menos a estas áreas digamos de migración sur-norte: La presencia y abundancia de citas de Falco vespertinus ha sido diferente en estas cuatro zonas, con un aumento tanto del porcentaje de provincias con citas (+ y % en el gráfico de arriba) hacia el Este así como del número de aves involucrado en cada una de ellas (figuras). Aprovechando el paso, y según comunica Ángel J. Lara, el pasado 13-05-08, miembros del Grupo de Anillamiento Albacete (GAA), anillaron 2 ind...

Red-footed Falcon invasion in Spain [Invasión de Cernícalo Patirrojo en España]

Imagen
During the last days of April and May to date, what has been considered to be an unprecedented invasion of Red-footed Falcons Falco vespertinus has been recorded in Spain. With groups peaking tens of birds altogether in Girona and Mallorca, largest numbers have been gathered in East Spain as expected for this rather eastern migrant. The Avesforum mailing list has been the major area where the news have been broadcasted and British Malaga resident Andy Paterson is attempting a compilation of the whole set of records. He has commented to this blog what follows: 'While the Red-footed Falcon is a not uncommon spring migrant to eastern Spain, particularly to the Balearic islands and Catalunya with occasional records elsewhere, it is obvious that a fairly large movement took place in the last few days of April 2008, with unprecedented numbers turning up. This is only a partial overview, as there has been little time to collect information. However, as far as can be ascertained a...

Más polluelas [More crakes]

Imagen
Porzana pusilla. Riet Vell, 27.4.2008 (© Ricard Gutiérrez) Si hace unos dias hablábamos de lugares donde ver la Polluela bastarda (Porzana parva) , a finales de abril se confirma la idoneidad de uno de ellos: la reserva de Riet Vell, en el Delta del Ebro, Tarragona. En esta zona se están observando con regularidad ejemplares de parva a los que se ha unido recientemente un ejemplar de Polluela Chica (Porzana pusilla). Este hecho empieza a ser conocido y el 27.4.2008, cuando fueron hechas las fotos adjuntas había una pareja de ornitólogos británicos a parte de los congregados allí para la maratón ornitológica del fin de semana, durante el cual se pudieron observar ambas especies: 2 parva (macho y hembra) y 1 pusilla Porzana parva ♀. Riet Vell, 27.4.2008 (© Ricard Gutiérrez) Abstract: More crakes. Last post regarding where to watch Little Crakes featured a site, the Riet Vell reserve, at Ebro delta, which this month has hosted regular sightings of Little Crake but from this weekend Ba...

Donde ver la Polluela bastarda (P.parva) en Catalunya?

Imagen
Pese a que se la considere una especie bastante rara en el conjunto español (véase De Juana 2003 ), la Polluela bastarda no alcanza el umbral de ser considerada rareza en España, dado que es regular en el cuadrante NE, particularmente en Catalunya donde se observa sobre todo en paso prenupcial (véase gráfico del SIOC) Se trata de una especie que cuando es detectada en un lugar, preferiblemente hábitats helofíticos, márgenes de lagunas o marismas inundadas, suele relocalizarse en los dias siguientes dado que es bastante fiel a los lugares donde es detectada. Para verla hay hoy día tres zonas recomendables en Catalunya: 1) el Parc Natural Aiguamolls de l’Empordà (dentro de él, en zonas diferentes según los años) 2) la marisma de les Filipines, en el delta del Llobregat (si se detecta algún ejemplar se suele observar bien, aunque las oscilaciones en el nivel del agua les suelen perjudicar) y 3) la reserva natural del Riet Vell, en el delta del Ebro, donde se suelen pasear ...

Más Ibis Eremitas [More Bald Ibises]

Javier Prieta, de SEO-Cáceres, comenta en Avesforum la observación de un ejemplar marcado procedente de las sueltas en Cádiz por la zona del norte de Cáceres: 'El pasado miércoles 21 febrero, César-Javier Palacios vio un ibis eremita en el norte de Cáceres. Está anillado y la anilla fue leída. Casi seguro es un ave del proyecto de liberación de Cádiz. Luego nos hemos enterado que el ibis lleva un mes por la zona y que algunos vecinos lo grabaron en vídeo. Sin embargo, en 3 visitas posteriores para relocalizarlo, no lo hemos encontrado. La zona concreta se encuentran en la ctra de Hervás a Zarza de Granadilla, poco después del pueblo La Granja. Queda muy cerca de la autovía A-66.' Al parecer las aves de Cádiz están expandiendo su radio de acción. Este hecho añade más dudas sobre la procedencia de los ejemplares que se observaron hace unos años en Ávila y Extremadura . Abstract: More Bald ibises. But from the Cádiz reintroduction scheme. Javier Prieta reports the sightin...

Ibis Eremita en Doñana [Bald Ibis at Doñana]

José A. Sánchez reporta en fecha 16.2.2008 la observación de un Ibis eremita (Geronticus eremita) ' avistado hoy en Doñana, cerca de la casa de Hato Blanco Viejo alimentándose en un pastizal cerca de una laguna junto a un grupo de garcillas bueyeras.' El ave estaba anillada [M,V(CR) / B(RO2)] y procede con seguridad del proyecto de reintroducción de Cádiz , de ahí que no se considere rareza por este blog. Abstract: Bald Ibis at Doñana . A ringed Bald Ibis from the Cádiz reintroduction scheme (follow the last above link for more data on this project) was seen on 16th February at Doñana marshes, near Hato Blanco Viejo house (José A. Sánchez). Since the bird comes from the reintroduction scheme is not considered a true rarity, hence its inclusion in this blog.

Aves escasas: Barnacla carinegra Branta bernicla

Imagen
Rafael García Costales reporta una cita en el sur: ' Dos Barnaclas carinegras Branta bernicla parecen estar invernando en el Saco Interno de la Bahía de Cádiz frente a la salina La Dolores. Fueron observadas ayer día 10 de Enero por el Equipo de seguimiento de Aves Acuáticas (José Cabral y Salvador Márquez) y hoy, a las 14:30horas, las localicé en la zona y pude disfrutar de ellas de lo lindo durante un par de horas aunque limitado por la distancia.' 'Según José Cabral, uno de los componentes del equipo de seguimiento,desde el invierno de 2005 las viene observando en la bahía de Cádiz, si bien no las observó en 2006 recibió comentarios de su presencia.Siempre dos aves juntas. Decir que también observó un ejemplar en las marismas de Barbate en el invierno de 2005.' Adjunto foto testimonial de uno de los ejemplares junto a silbones europeos Anas penelope Abstract: Brent Geese at Cádiz bay, Andalucia. On 10th January, two birds were seen at Cádiz bay where at l...

Aves escasas: Ibis sagrados Threskiornis aethiopicus en Granada [Scarce birds: Sacred Ibises at Granada]

Imagen
Para cubrir el hueco dejado al ser retiradas las especies de la web rarebirdspain, iniciamos aquí una serie ‘Aves escasas’ que ilustrará las citas de ‘ex rarezas’ o aves de estatus a seguir que irá recogiendo las citas que al respecto queráis enviar. Una cita de cuatro ibises en Granada: ‘La tarde del 7 de Enero de 2008, en el embalse del Cubillas, Gran ada, se observaron 4 ibis sagrados ( Theskiornis aethiopicus ) . Durante más de una hora permanecieron un poco ocultos detrás de la vegetación, pero la aparición de un zorro, que se metió en el agua y se lanzó hacia donde estaban, hizo que alzaran vuelo y durante unos minutos pudimos contemplar su vuelo, hasta posarse en la orilla del embalse, donde pudimos observarlos mejor, y ver que no estaba ninguno anillado. Ignoramos su procedencia, pero la ausencia de anillas puede indicar que no se trate de aves en cautividad (Juan Pérez Contreras, Juan Francisco Jiménez López y Beatriz Pérez Machado)’ Photo: authors of the record. Foto: au...

Más Tarros Canelos en Madrid [More Ruddy Shelducks at Madrid]

En la lista Avesforum, Unai Fuente informa de una nueva observación de esta especie en Madrid: '... entre otras especies, ayer 8 de enero se observaron dos Tarros canelos y tres ánsares comunes en el embalse de Valmayor (Valdemorillo, Madrid)...'.En este mismo blog hay otro post sobre observaciones de tarro canelo en el centro de España . ABSTRACT.- Ruddy Shelducks at Madrid. Unai Fuente reports 2 birds at Embalse de Valmayor, Madrid on 8 January 2008.

Interesting sightings from Doñana

Mattias Ullman, from Sweden, reports interesting concentrations of some species in the Doñana area: ' On the afternoon the 18/11 we counted 4250 (!) glossy ibises Plegadis falcinellus on rice fields around Brazo del Este. (And also 1750 White Storks Ciconia ciconia and 11.100 Lesser Black-backed Gull Larus fuscus (!) in the same area)' Besides, he has also seen other special birds such as a Richard's Pipit Anthus richardi at La Janda, Cádiz, on 21.11 and a couple of rarities: American Golden Plover Pluvialis dominica and Greater Spotted Eagle Aquila clanga (see Rare Birds in Spain website). The Glossy ibis concentration is noteworthy, since the species is undertaking a large recovery (from c.1000 pairs in 2004, now perhaps 7206 individuals ( see here in Spanish ) but this is so far the only place in Spain where these concentrations are noted. RESUMEN : Citas interesantes de Doñana . Mattias Ullman, de Suecia, comunica un conjunto de citas interesantes entre las que sobr...

Tarros canelos en Madrid

Imagen
Santiago Villa, de Spainbirds, informa de una cita de un grupo de Tarros Canelos Tadorna ferruginea en Madrid: 'Una cita de 8 tarros canelos en Madrid. Esta tarde día 2 de octubre en el arroyo Samburiel, Embalse de Santillana (Manzanares El Real). Las aves no portaban anilla alguna (6 machos o jóvenes y 3 hembras) y aunque no estaban lejos de un puente por donde pasa la gente una vez querías acercarte a ellos se alejaban andando todos juntos. Es la primera vez que veo tantos, en junio vi dos sobrevolando los llanos de Valdetorres (Madrid) a unos 30 km de distancia en línea recta. Es que son muchos ocho no? Observadores Santiago Villa y Bobbie Lambert durante una excursión de Spainbirds.' El Tarro Canelo ha sido hasta hace poco rareza homologable por el Comité de Rarezas de SEO/BirdLife pero por un lado la llegada natural de aves africanas a Canarias (por ejemplo a Fuerteventura) y por otro la posible mezcla de aves escapadas y asilvestradas en la península con algun...