Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Aiguamolls de l'Empordà

More on the blackish White Storks

Imagen
After the January 2014 post on the blackish White Stork Ciconia ciconia at PN Aiguamolls de l'Empordà, more images and information on these individuals have been provided by Eva Solanes and Elena Jordà at Aguait dels Roncaires at the same Aiguamolls de l'Empordà park on 31st January 2014. See the enclosed images. Eva commented on the sighting (in catalan): 'El que despista, de no saber si és brut de brut o si és plomatge gris, és que de tamany es veu més petita que la resta i quan aixecava el vol, mentre totes les altres cigonyes anaven amb grup, aquesta anava sempre més separada'.  'What it is misleading is not knowing if it's dirty or its indeed a grey feathering. Size looks smailler than the rest and when it took off, while all the Whites went altogether, this remained on its own'. Thanks Eva for the input 

A 'Black' White Stork at Aiguamolls, Girona

Imagen
A dark, blackish stork was videotaped using hand-held digiscoping techniques on 10th January 2014 (Sergi Sales, Carolina García, Ricard Gutiérrez, see below). The bird resembled initially a Black Stork Ciconia nigra but obviously it was not because of entirely dark feathering. The possibility of a melanistic bird arose, but caution with these plumage aberrations is needed and indeed a paper on this species apparent cases of melanism was published not many years ago (Gordinho, L. 2008 Â propos des Cigognes blanches Ciconia ciconia 'melàniques' Ornithos 15: 304-307). Investigating through the net, and commenting the record with the fellows from the Empordà area, it became clear that there was not only one black (the above bird) but three 'dirty' storks in different degree of darkness (Àlex Ollé in litt). In fact, the portal ornitho.cat gathers sightings of these birds since at least November 2013 (links to ornitho.cat pages under the date, all photos and inf...

It’s the ecology, stupid [Es la ecología, estúpido]

Imagen
Utxesa, Torres de Segre, Lleida, 2013 @Ricard Gutiérrez OPINION Reflexiones en voz alta sobre los límites de la gestión en espacios naturales litorales El título del post no es un insulto. Decía ya el siglo pasado un antíguo Director General mío en el trabajo la frase muy usada en los USA por Bill Clinton en su campaña contra H.W.Bush padre ‘ It’s the economy stupid ’ (es la economía, estúpido) refiriéndose a la necesidad de tener en cuenta parámetros económicos a la hora de gestionar el medio natural o más genéricamente a la necesidad de priorizar. Ésto, que ahora parece algo plenamente asumido, no lo había sido tanto hasta entonces. Y hay que reconocer a la luz de lo visto en algunos sitios que aún no lo está, primando otros aspectos delante de la lógica de gestión asociada a la protección de la naturaleza. Hoy día se me antoja que tal vez hubiese que darle un giro a la frase inicial hacia un tal vez más amistoso ‘it’s the ecology stupid’ . Aunque parece q...

Un buitre viajero [A wandering Griffon Vulture]

Imagen
El buitre en Weiringermeer, Holanda, el 13.7 (Fred Visscher) The vulture at Weiringermeer, Netherlands, on 13.7 (Fred Visscher) El 13.7.2008, el editor de la revista Dutch Birding , Arnoud van den Berg me contactaba preguntando sobre un buitre que había aparecido en Holanda. Gracias a contactos con el ICO y a través de Avesforum, el especialista Álvaro Camiña ha podido completar la historia de esta ave viajera. Un buitre leonado apareció el 9.7.2008 en unos prados en Slootdorp, Wieringermeer, Noord-Holland, Holanda (foto Waarneming.nl , m ás fotos aquí ). Tenía una anilla de PVC amarilla con el número 438 y una anilla metálica ICONA – MADRID 11 05055. El buitre procedía de Guardo, Palencia desde donde fue llevado al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Burgos. Se soltó el 27.11.2006 en Gozón de Ucieda, Palencia siendo un ave del año-calendario (Euring 3). Dos años más tarde, en su tercer año-calendario apareció en Holanda, más de 1700 km al noreste de su localida...

Donde ver la Polluela bastarda (P.parva) en Catalunya?

Imagen
Pese a que se la considere una especie bastante rara en el conjunto español (véase De Juana 2003 ), la Polluela bastarda no alcanza el umbral de ser considerada rareza en España, dado que es regular en el cuadrante NE, particularmente en Catalunya donde se observa sobre todo en paso prenupcial (véase gráfico del SIOC) Se trata de una especie que cuando es detectada en un lugar, preferiblemente hábitats helofíticos, márgenes de lagunas o marismas inundadas, suele relocalizarse en los dias siguientes dado que es bastante fiel a los lugares donde es detectada. Para verla hay hoy día tres zonas recomendables en Catalunya: 1) el Parc Natural Aiguamolls de l’Empordà (dentro de él, en zonas diferentes según los años) 2) la marisma de les Filipines, en el delta del Llobregat (si se detecta algún ejemplar se suele observar bien, aunque las oscilaciones en el nivel del agua les suelen perjudicar) y 3) la reserva natural del Riet Vell, en el delta del Ebro, donde se suelen pasear ...